Reserva Provincial Laguna Brava

¿Dónde está Laguna Brava?

En el noroeste de la provincia de La Rioja, límite con Chile y San Juan. La Reserva Provincial Laguna Brava protege más de 400.000 ha de ambientes altoandinos, incluyendo la laguna homónima (17 km de extensión) y otros humedales de altura como Mulas Muertas.

Mapa de Laguna Brava - La Rioja

Clima extremo

Clima andino puneño: bajas temperaturas, fuertes vientos del oeste y nevadas en otoño e invierno. La altitud supera los 4.000 m s. n. m., por lo que se recomienda aclimatación previa y ropa adecuada. La visita se realiza mayormente en primavera y verano, cuando el acceso es más seguro.

Paisaje de Laguna Brava - La Rioja

Flora adaptada

Vegetación típica de altura: pastizales puneños, cojines de tola y flora halófila en las orillas salinas. Estas especies se adaptan a condiciones de alta radiación solar, baja humedad y suelos salinos.

Flora en Laguna Brava - La Rioja

Fauna silvestre

Laguna Brava es hábitat clave de flamencos andinos, chilenos y de James, además de vicuñas, guanacos y zorros. Constituye un sitio Ramsar de importancia internacional para aves migratorias que conectan ecosistemas de Argentina, Bolivia, Chile y Perú.

Flamencos en Laguna Brava - La Rioja

Historia y cultura

En época incaica fue ruta de conexión con Chile, aún se conservan restos arqueológicos como tamberías y plataformas ceremoniales. Hoy, la reserva es gestionada por la provincia de La Rioja con apoyo de comunidades locales, y se consolida como atractivo turístico y natural de alto valor cultural.

¿Querés descubrir Laguna Brava junto a Talampaya, Ischigualasto y Famatina?
Sumate a nuestra travesía por La Rioja

Preguntas frecuentes

La laguna principal se encuentra a más de 4.000 m s. n. m., en plena cordillera riojana.

Flamencos andinos, chilenos y de James; además de vicuñas, guanacos y aves migratorias. Es un humedal reconocido como sitio Ramsar.

Primavera y verano son las estaciones recomendadas por el acceso y el clima más estable. En invierno las nevadas pueden impedir el ingreso.

El acceso principal es desde Vinchina y Villa Unión, por la Ruta Nacional 76. El recorrido atraviesa la Quebrada de la Troya y la Pampa de la Ciénaga.

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.