Parque Provincial Ischigualasto
En el noreste de la provincia de San Juan (departamentos Valle Fértil y Jáchal), limitando al norte con La Rioja. Es conocido como "Valle de la Luna" por sus paisajes desérticos y geoformas singulares. Superficie protegida: más de 62.000 hectáreas. Altitud aproximada entre 1.200 y 1.800 m s. n. m. Ischigualasto protege ambientes del Monte de Sierras y Bolsones, con transición a pre-puna y chaco árido. La vegetación incluye jarillas, cactáceas, algarrobos, retamos y breas, adaptadas a condiciones de baja humedad y alta radiación. Clima cálido y árido, con gran amplitud térmica. En verano las temperaturas pueden superar los 40°C, mientras que en invierno las mínimas pueden bajar de -7°C. Las lluvias estivales pueden afectar temporalmente las actividades turísticas. Entre los vertebrados actuales se pueden observar guanacos, zorros, maras, vizcachas y aves como cóndor andino, águila mora y ñandú. La vegetación típica está dominada por jarillas y cactáceas, además de algarrobos y retamos en sectores favorables. Área protegida desde 1971. En el año 2000 fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO junto a Talampaya por su excepcional registro fósil del período Triásico. El Centro de Interpretación William Sill ofrece información clave para comprender los hallazgos paleontológicos. Trekking Cerro Morado: ascenso panorámico con salida programada (consultar horarios y cupos). ¿Querés explorar Ischigualasto con guías expertos y sumar Talampaya y Famatina?¿Dónde está el Parque Ischigualasto?
Ambientes y ecosistemas
Clima
Flora y fauna
Historia y patrimonio
Senderos y circuitos oficiales
Circuito Río Salado: trekking de 5 km (vehículo 8 km), duración aproximada 2:30 h, dificultad media. Requiere reserva previa y está sujeto a condiciones climáticas.
Circuito tradicional vehicular: recorrido por las geoformas más famosas en salidas regulares diarias.
Sumate a nuestra travesía por La Rioja, Talampaya, Ischigualasto y FamatinaPreguntas frecuentes