Parque Nacional Talampaya
En el noroeste de Argentina, provincia de La Rioja, cerca de la localidad de Villa Unión. Forma parte de la ecorregión Monte de Sierras y Bolsones y protege cañones, paredones rojizos y valiosos yacimientos paleontológicos y arqueológicos. Talampaya integra, junto con el Parque Provincial Ischigualasto (San Juan), un sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde el año 2000 por su excepcional registro geológico del Triásico. Superficie protegida: alrededor de 213.000 hectáreas. Clima cálido y árido, con gran amplitud térmica diaria e intensa radiación solar. En verano las temperaturas pueden superar los 40 °C; en invierno, las mínimas pueden bajar de −7 °C. Si bien puede visitarse todo el año, las lluvias de verano (diciembre a marzo) pueden interrumpir actividades. Semana Santa y vacaciones de invierno son de mayor afluencia. Talampaya conserva una muestra del Monte de Sierras y Bolsones: jarillas, cactáceas, algarrobos, retamos y breas entre otras especies adaptadas a ambientes áridos. Entre la fauna actual se observan guanacos, zorros, suris cordilleranos, tortugas terrestres y aves rapaces como cóndor andino, águila mora y halcón peregrino. Es también un área de notable valor paleontológico por su registro del Triásico, con hallazgos como Lagosuchus talampayensis y otros fósiles que ayudan a comprender el origen de los dinosaurios. Sendero Triásico: autoguiado y didáctico, con réplicas de dinosaurios en tamaño real; extensión aproximada 230–250 m. ¿Querés conocer Talampaya e Ischigualasto con guías expertos?¿Dónde está el Parque Nacional Talampaya?
Clima y mejor época para visitar
Ambientes y biodiversidad
Senderos y recorridos destacados
Quebrada Don Eduardo: caminata por ríos secos y pasadizos rocosos que culmina en el Laberinto Gótico (duración estimada 3 h, dificultad moderada).
Ciudad Perdida: excursión vehicular combinada con caminata por un paisaje que recuerda a ruinas antiguas (duración estimada 3 h 30 min).
Cañón de Arco Iris: caminata corta entre sedimentos multicolores que exponen la historia geológica del Triásico.
Sumate a nuestra travesía por La Rioja, Talampaya, Ischigualasto y FamatinaPreguntas frecuentes