Parque Nacional Perito Moreno: trekking y naturaleza en Patagonia
Guía informativa del Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz, Argentina): senderos como Península Belgrano, Valle del Río Lácteo y Laguna de los Témpanos bajo el Cerro San Lorenzo; fauna, historia de conservación y consejos prácticos. Diferencias con el Glaciar Perito Moreno. El Parque Nacional Perito Moreno suele confundirse con el famoso Glaciar Perito Moreno, ubicado en el Parque Nacional Los Glaciares, cerca de El Calafate. Sin embargo, son lugares diferentes. Mientras que el glaciar es una de las postales más visitadas de Argentina, el Parque Nacional Perito Moreno es uno de los rincones más remotos y silenciosos de la Patagonia. Sus paisajes de montañas, glaciares y lagos turquesa atraen a un puñado de aventureros cada año, convirtiéndolo en un destino exclusivo para amantes del trekking en Patagonia y la naturaleza salvaje. Este parque, creado en 1937 y ubicado en el noroeste de Santa Cruz, protege más de 120.000 hectáreas de ecosistemas patagónicos. Entre sus grandes atractivos están: La sensación al caminar estos senderos es única: soledad, silencio y naturaleza en estado puro. El parque es refugio de especies emblemáticas de la fauna patagónica. Es posible avistar guanacos, choiques, zorros colorados, pumas y, con suerte, al esquivo huemul, una especie en peligro. La escasa presencia humana y la baja cantidad de visitantes por año hacen que los animales mantengan conductas naturales, ofreciendo oportunidades excepcionales para la observación y la fotografía de naturaleza. El Parque Nacional Perito Moreno no solo es valioso por sus paisajes, sino también por su historia reciente de conservación. En 2013, la Fundación Banco de Bosques facilitó la donación de 15.000 hectáreas al Estado argentino para ampliar el parque. Esta acción fue posible gracias al aporte de filántropos internacionales: Gracias a estas donaciones, hoy el Parque Nacional Perito Moreno protege aún más territorio virgen, garantizando su conservación para las futuras generaciones. El Parque Nacional Perito Moreno es una de las experiencias más auténticas para quienes sueñan con hacer trekking en la Patagonia. A diferencia de los destinos más concurridos, aquí el paisaje se comparte con muy pocos visitantes, y cada paso se siente como una expedición pionera. Si querés vivir este lugar con todo resuelto —traslados, refugios, estancias y guías especializados—, conocé nuestra propuesta Caminos Secretos de la Patagonia. También te puede interesar la guía de la Patagonia Atlántica: Parque Nacional Monte León. No: el Glaciar Perito Moreno está en el Parque Nacional Los Glaciares (cerca de El Calafate). El Parque Nacional Perito Moreno está en una zona remota del noroeste de Santa Cruz. De noviembre a marzo, cuando el clima es más estable y hay mayor disponibilidad de senderos abiertos. Intermedio: hay desniveles, tramos pedregosos y vadeos. Se recomienda experiencia básica y buen estado físico. Sí, pero la logística y el clima exigen planificación. Muchos visitantes eligen viajes organizados con guías y refugios coordinados. Parque Nacional Perito Moreno: trekking, historia y naturaleza en la Patagonia más remota
Un parque muchas veces confundido
Paisajes y senderos principales
Fauna y naturaleza intacta
La historia de su ampliación: filantropía y conservación
Consejos prácticos para visitar el Parque Nacional Perito Moreno
Un tesoro oculto de la Patagonia
Preguntas frecuentes sobre el Parque Nacional Perito Moreno
¿Es lo mismo el Parque Nacional Perito Moreno que el Glaciar Perito Moreno?
¿Cuál es la mejor época para visitar?
¿Qué nivel de dificultad tienen los trekkings?
¿Se puede ir por cuenta propia?