Parque Nacional Los Arrayanes
¿Dónde está el Parque Nacional Los Arrayanes? Superficie Ambiente Clima Flora Fauna Historia Senderos en el Parque
Este parque está situado al sur de la provincia de Neuquén, en la península de Quetrihué, que se adentra en el lago Nahuel Huapi. Limita con Villa La Angostura y forma parte de un mosaico de conservación junto con los parques nacionales Nahuel Huapi y Lanín.
Con una extensión de 1.796 hectáreas, este parque protege ambientes únicos del bosque andino patagónico.
Los Arrayanes es conocido por su magnífico bosque de arrayanes, uno de los más destacados de Argentina. Además, alberga bosques de coihues y ñires que flanquean la península, proporcionando un hábitat diverso y único.
El clima es frío y húmedo, con temperaturas medias de 3°C en invierno y 14°C en verano. Las precipitaciones alcanzan los 1.300 mm anuales, concentrándose en invierno, con nevadas entre julio y septiembre.
Temporada ideal para visitarlo: De octubre a marzo, el clima es más cálido y las condiciones son ideales para recorrer el parque.
El parque conserva un bosque único de arrayanes del sur (Luma apiculata), conocido por sus características particulares y antigüedad. También protege bosques de coihues y ñires, que enriquecen la biodiversidad de la península.
En las lagunas Hua Huan y Patagua se encuentra el huillín, una nutria nativa en peligro de extinción. Entre las aves destacan el carpintero pitío, la cotorra cachaña y la remolinera araucana. Además, cerca de las islas del parque, habita el cormorán imperial de agua dulce.
La península de Quetrihué fue incorporada a la red de Parques Nacionales para preservar su valioso bosque de arrayanes, similar al de la Isla Victoria. Originalmente propiedad privada, fue recuperada en 1971 para garantizar su conservación. Desde entonces, el parque ha sido un importante destino turístico, con Villa La Angostura como puerta de entrada.
Sendero al Bosque de Arrayanes: Un camino de 12 km (solo ida) que atraviesa la península hasta el bosque de arrayanes. Es apto para caminantes y ciclistas, aunque el primer tramo es exigente para bicicletas. El recorrido ofrece vistas impresionantes y una experiencia inolvidable.
Sendero entablonado Bosque de Arrayanes: Este sendero de madera permite recorrer el bosque de arrayanes fácilmente, ideal para apreciar su belleza y tomar fotografías. Duración aproximada: 15 minutos caminando sin paradas.
Si querés conocer Los Arrayanes, te recomendamos el Tour Patagonia Norte.