Parque Nacional Iguazu

Parque Nacional Iguazú: guía completa para planificar tu visita

El Parque Nacional Iguazú se ubica en el extremo noreste de Argentina, provincia de Misiones, y protege más de 67.000 hectáreas de Selva Paranaense. En su corazón están las Cataratas del Iguazú, un conjunto de 275 saltos con caídas de hasta 80 metros, reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO y una de las maravillas naturales del planeta. Fuentes oficiales: Administración de Parques Nacionales y UNESCO.

¿Dónde queda y cómo llegar?

El área Cataratas está a pocos kilómetros de Puerto Iguazú. Se accede por rutas nacionales y por el Aeropuerto Internacional de Puerto Iguazú (IGR). El parque limita con Brasil, frente al Parque Nacional Iguaçu. APN y UNESCO.

¿Qué ver en Iguazú? Circuitos y experiencias

  • Garganta del Diablo: el salto más caudaloso y famoso. Se accede en el Tren Ecológico de la Selva y luego por pasarelas hasta el balcón panorámico.
  • Paseo Superior: pasarelas sobre los saltos, vistas amplias del borde de las cataratas.
  • Paseo Inferior: recorrido al pie de varios saltos con miradores cercanos al vapor de agua.
  • Sendero Macuco: caminata de selva con alta probabilidad de observar fauna y flora nativa.
  • Paseo de Luna Llena: cinco noches al mes, salida nocturna guiada hasta Garganta del Diablo (cupos limitados, requiere reserva previa).

Información de circuitos, accesos y luna llena: Iguazú Argentina y APN.

¿Cuál es la mejor época para ir? Clima y consejos rápidos

  • Todo el año: Iguazú es visitable en cualquier estación. Verano con calor y alta humedad; en invierno pueden registrarse mínimas bajo cero.
  • Estiaje y crecidas: el caudal del río varía según las lluvias; algunos balcones pueden cerrarse temporalmente por seguridad.
  • Consejos: calzado con buen agarre, capa impermeable ligera, repelente, agua y protección solar. Para el paseo nocturno, abrigos y reserva anticipada.

Clima y operaciones del parque: APN e Iguazú Argentina.

Selva Paranaense: biodiversidad emblemática

Iguazú conserva una muestra excepcional de Selva Paranaense, con cientos de especies de aves, mamíferos como coatíes y carayás, y flora característica de la Mata Atlántica interior. Es un corredor de conservación de importancia global junto a su contraparte brasileña. UNESCO y APN.

Preguntas frecuentes para planificar (SEO)

Aproximadamente 275 saltos, con caídas de hasta 80 metros. La Garganta del Diablo es el salto más famoso.

Superior e Inferior demandan entre 1 y 2 horas cada uno según ritmo y fotos. Garganta del Diablo requiere traslado en tren y caminata por pasarela. El Sendero Macuco es más largo y selvático.

Sí. Hay Paseo de Luna Llena cinco noches al mes con cupos y horarios fijos. Es una actividad adicional y requiere compra anticipada.

El área Cataratas fue diseñada con accesibilidad: pasarelas y tren ecológico facilitan la visita, con circuitos inclusivos.

Ambos lados son complementarios. El argentino ofrece mayor inmersión por la red de pasarelas y miradores; el brasileño brinda vistas panorámicas. Recomendable visitar ambos si el tiempo lo permite.

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.