Parque Nacional Ibera

¿Dónde están los mágicos Esteros del Iberá?

Ubicados en la provincia de Corrientes, en el noreste argentino, los Esteros del Iberá conforman uno de los humedales más grandes del mundo, con más de 12.000 km². Este sistema es parte del macrosistema del Iberá, que abarca aproximadamente 45.000 km² y es clave para la regulación hídrica y la biodiversidad regional.

Mapa del Parque Nacional Esteros del Iberá - Argentina

¿Qué hace tan especiales a sus ecosistemas?

Este humedal es un mosaico vivo de esteros, lagunas, embalsados y vegetación flotante como camalotes y nenúfares, que crean islas naturales sobre agua. Alberga paisajes de selvas de galería, sabanas, pastizales y montes húmedos con especies como lapachos, ombúes y ñangapirí.

Humedales y suelos del Parque Nacional Esteros del Iberá

¿Qué fauna y flora sorprende en Iberá?

Es un santuario de biodiversidad: destacan más de 300 especies de aves; mamíferos emblemáticos como el ciervo de los pantanos, lobito de río, aguara-guazu y carpinchos; y reptiles como yacarés y serpientes autóctonas. Además, fue pionero en programas de reintroducción de especies como el yaguarete, tapir, guacamayo rojo y oso hormiguero.

¿Cómo se conservan los Esteros?

El ecosistema está protegido por múltiples figuras: la antigua Reserva Natural Provincial (1983), el Parque Provincial Iberá, y desde 2018 el Parque Nacional Iberá que conserva unas 195.000 ha. Estas áreas están gestionadas por distintos niveles del estado y participan proyectos internacionales como rewilding y conservación comunitaria.

¿Querés conocerlo de cerca?

Animate a vivir los Esteros del Iberá con nuestro tour exclusivo que combina navegación, trekking, observación de fauna y guías especializados en la región. Explorá el tour aquí.

Preguntas frecuentes

Están en el noreste de Argentina, en Corrientes, formando uno de los humedales más grandes del mundo, con más de 12.000 km².

Cuenta con más de 300 aves, carpinchos, ciervos de los pantanos, lobitos de río, yacarés y especies reintroducidas como el yaguarete, tapir y guacamayo rojo.

Está protegida como Reserva Natural Provincial desde 1983, Parque Provincial y desde 2018 incluye el Parque Nacional Iberá, totalizando unas 195.000 ha de protección federal.

Sí, tus visitas a través de tours sostenibles como el nuestro ayudan a financiar la conservación, generar empleo local y promover el turismo responsable.

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.