Parque Nacional Calilegua

Parque Nacional Calilegua: guía completa para planificar tu visita

Ubicado en la provincia de Jujuy, sobre las yungas de las Sierras de Calilegua, este parque protege más de 76.000 ha de selva de montaña. Es el área protegida más grande del noroeste argentino dedicada a la conservación de las yungas, uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del país.

Mapa del Parque Nacional Calilegua

¿Dónde queda y cómo llegar?

El acceso es por la RN 34 hasta Libertador General San Martín y desde allí se ingresa por RP 83, un camino de cornisa que atraviesa selvas y valles. La intendencia del parque se encuentra en Calilegua, a 8 km de Libertador. Transporte público y excursiones desde ciudades cercanas permiten llegar al área Cataratas.

Clima y mejor época

Calilegua tiene clima subtropical húmedo con lluvias intensas en verano (diciembre a marzo). La mejor época para visitar es de abril a noviembre, cuando los senderos están más transitables. En invierno, las temperaturas pueden descender a 0 °C en zonas altas, mientras que en verano superan los 30 °C con elevada humedad.

Flora y fauna destacadas

El parque alberga distintos pisos altitudinales: selva pedemontana, selva montana y bosque montano. Se encuentran lapachos, tipas, cedros y helechos arborescentes. Entre la fauna destacan yaguaretés, tapires, osos hormigueros, corzuelas, tucanes y más de 270 especies de aves, lo que lo convierte en un paraíso para observadores de aves.

Fauna en el Parque Nacional Calilegua

Senderos y actividades recomendadas

  • Sendero La Mamora: 3 km, dificultad media. Atraviesa selva montana y ofrece vistas panorámicas.
  • Sendero Interpretativo El Paraíso: 1 km, baja dificultad. Ideal para introducirse a la biodiversidad de la selva.
  • Sendero Lagunita: 1,5 km, dificultad baja-media. Permite avistar aves acuáticas y flora nativa.
  • Observación de aves: con más de 270 especies, Calilegua es uno de los hotspots de birdwatching de Argentina.

Senderos y tiempos estimados según folleto oficial de la APN.

Senderos en el Parque Nacional Calilegua

Consejos prácticos

  • Lleva repelente, protector solar y ropa ligera pero de secado rápido.
  • Calzado de trekking para senderos con barro en época de lluvias.
  • No alimentes a la fauna ni retires flora.
  • Consulta partes diarios de senderos en la intendencia o en la web oficial antes de ingresar.

Preguntas frecuentes

El Parque Nacional Calilegua tiene una superficie de aproximadamente 76.000 ha, siendo el área protegida de yungas más grande de Argentina.

De abril a noviembre es la temporada más recomendable, con senderos más accesibles y clima menos lluvioso.

Entre los más emblemáticos: yaguareté, tapir, oso hormiguero, tucanes, corzuelas y más de 270 especies de aves.

Dentro del parque los servicios son básicos. En Libertador Gral. San Martín hay alojamiento, gastronomía y transporte.

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.