Este bello y antiguo pueblo se ubica en el corazón de la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy), a diferencia de los demás pueblos de la Quebrada, Tilcara se emplaza sobre la margen derecha del Río Grande y para ingresar a ella debe atravesar un puente que conecta la ruta con el pueblo.

Tilcara se caracteriza por sus fiestas, reuniones, celebraciones y espectáculos culturales “Tilcara: alegre, mágica y espiritual”. Uno de los atractivos turísticos de mayor importancia es el Pucará, sitio arqueológico prehispánico.

¿Cómo es Tilcara?

Visita tradicional por el pueblo de Tilcara: Su arquitectura recuerda a la época de la Colonia. La ciudad es visitada actualmente por turistas y hay una floreciente industria hotelera, que ha generado cambios en la sociedad. Uno de los atractivos turísticos de mayor importancia es el Pucará, sitio arqueológico prehispánico.

alt

¿Qué ver en Tilcara?

Pucará de Tilcara: El Pucará de Tilcara es el yacimiento arqueológico más conocido de la Quebrada de Humahuaca. Está ubicado sobre un cerro al sur del río Huasamayo en la confluencia con el río Grande. Los pucarás eran asentamientos de altura, habitados entre los siglos XI y XVI. Se situaban en lugares estratégicos, ya sea para defensa o como punto de control del transporte de mercancías.

Fue descubierto en 1908 durante investigaciones arqueológicas en la zona. Se extrajeron unas tres mil piezas y sus observaciones les permitieron formarse una idea de cómo era la vida de sus habitantes antes de la llegada de los españoles.

alt

Museo Arqueológico y Antropológico “Dr. Eduardo Casanova”: Inaugurado en 1968, está ubicado precisamente en ciudad de Tilcara y forma parte del Instituto Interdisciplinario Tilcara, como dependencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. En él se realizan tareas de investigación en Antropología Social, Arqueología, tareas de restauración y conservación y depósito arqueológico y etnográfico. El Museo posee además máscaras y adornos de oro hallados en sitios arqueológicos de la Quebrada de Humahuaca, collares de cuentas semi-preciosas, calabazas pirograbadas puneñas, textiles peruanos de la Cultura Paracas en excelente estado de conservación, un valioso quipú incaico, y piezas cerámicas diversas, muchas de ellas únicas por su estilo, de las sociedades agro-alfareras más importantes del Noroeste argentino.

alt

Garganta del Diablo: Es un accidente geográfico conformado por movimientos de placas tectónicas que forman un gran cañón donde se encuentran restos paleontológicos petrificados. Las imponentes paredes de roca se elevan hacia el cielo encauzando el Río Huasamayo. Una hermosa cascada se muestra al final del camino.

Se encuentra ubicada a 5 km desde el centro del pueblo de Tilcara a través de un camino en el que se puede apreciar un paisaje único que va cambiando de color de acuerdo a la hora que lo recorra, con increíbles vistas.

alt


Viví esta experiencia, recorriendo los Parques Nacionales del Noroeste!

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.