El pueblo de San Francisco se ubica en Jujuy a 160 km de la capital provincial, en la zona de las yungas. Surge cuando habitantes de zonas cercanas se asentaron y construyeron un pueblo en medio de una montaña rodeada de praderas, con calles rojas de tierra fértil.

La mayor atracción de esta región consiste en la belleza y diversidad de sus paisajes, desde la selva pedemontana, cerros tapizados de pastizales, arroyos de aguas cristalinas y como así también los ríos torrentosos que aportan sus aguas a la región fértil del valle de Ledesma. Muchas familias son productoras agrícolas y ganaderas, y también artesanos.

San Francisco es un destino ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza. El estilo de vida rural forma parte de uno de sus principales atractivos.

¿Qué hacer en San Francisco?

El pueblo de San Francisco es ideal para realizar caminatas en medio de paisajes de gran belleza. Son muchos los senderos que se pueden transitar en cercanías del pueblo, es por esta razón que la cría de caballos para realizar cabalgatas guiadas es también una actividad habitual que se realiza de forma familiar.

alt

Termas del Río Jordán: Este es uno de los circuitos más famosos desde San Francisco. Se puede realizar entre los meses de mayo y noviembre y tiene una duración de 7 horas aproximadamente, ya que son 16 kilómetros entre ida y vuelta.

Este circuito nos lleva a disfrutar de las bondades de cursos limpios del agua que emergen desde el centro de la tierra (a una temperatura de 30°C) y forman piletas naturales ideales para disfrutar de un baño. Se caracteriza por ser aguas mesotermales, con un alto grado de concentración de azufre, a lo que se debe su coloración turquesa que siempre fascina a quienes llegan hasta allí.

Importante: Esta caminata tiene una dificultad media. No se debe salir de los senderos ya que es fácil perderse. El calzado debe ser el adecuado para una caminata en la montaña. Es ideal hacerla con guías

alt

Fuente del Jaguar: Este circuito es el más destacado entre los meses de diciembre y abril. La excursión es relativamente corta y de dificultad alta, por lo que resulta fundamental ir acompañados por un guía.

Para llegar a la Fuente del Jaguar, es necesario subir piedras resbaladizas y/o caminar por el cauce del Río Jordán. Al llegar puede zambullirse en sus frías aguas, con una profundidad de 6 metros y 10 metros de diámetro, venciendo el calor de las selvas.

alt


Viví esta experiencia, recorriendo los Parques Nacionales del Noroeste!

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.