¿Cómo es el camino?

Esta imperdible experiencia, se inicia en el Puerto “Bajo de las sombras”, dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Allí se toma una embarcación para cruzar el Brazo Rico, hasta la costa oeste, luego de aproximadamente 20 minutos de navegación frente a la imponente cara sur del Glaciar Perito Moreno.

A partir de aquí, ¡comienza el trekking! Iniciaremos el recorrido con una caminata por la costa del lago y con la vista posada en el glaciar para no perdernos la oportunidad de ver desprendimientos. Luego, los guías brindarán una charla sobre glaciología.

alt

Al llegar al borde del glaciar, con las sorprendentes tonalidades azules del hielo enmarcando el paisaje, se organizarán subgrupos de un máximo de 20 personas cada uno y se les colocarán los crampones y cascos provistos por la empresa. Una vez sobre el glaciar, recibirán una charla de seguridad y caminarán para disfrutar de este paraíso helado

El circuito sobre el glaciar es de dificultad media, la superficie del hielo es irregular pero firme y segura. Durante la caminata se podrá apreciar una variedad de formaciones típicas de un glaciar como profundas grietas, sumideros azules, enormes seracs y lagunas turquesas.

Al finalizar la caminata sobre el hielo, se recorrerá la zona periglaciar y la morena lateral desde donde obtendrán una vista panorámica del Glaciar Perito Moreno, las montañas y del lago. Luego, se emprenderá el regreso por un sendero que atraviesa el exuberante bosque andino patagónico, completando así las tres horas de caminata por la costa del lago, morena, hielo y bosque (de las cuales, una hora aproximadamente es sobre el hielo glaciar). Al llegar al refugio los invitaremos con una bebida caliente y les haremos entrega de un souvenir. Poco tiempo después embarcarán para regresar al Puerto Bajo de las Sombras, pero antes contemplarán desde el barco las enormes paredes del glaciar.

alt

¿Qué requisitos deben cumplirse?

Debido a la exigencia física, la actividad no está permitida para:

- Personas sedentarias con obesidad. No podrán participar personas con obesidad. En el caso de los adultos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define que la obesidad es tal, cuando una persona presenta un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 30. El IMC se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros: (kg/m2)
- Embarazadas
- Personas con cualquier grado o tipo de discapacidad física o mental que afecte su atención, marcha y/o coordinación.
- Personas con antecedentes cardíacos. Personas que sufran enfermedades cardiovasculares centrales o periféricas, que sus capacidades cardíacas o vasculares se encuentren disminuidas, o utilicen stent, bypass, marcapasos u otras prótesis.
- Personas que padezcan enfermedades provocadas por discapacidades respiratorias como EPOC, asma, enfisema, entre otras
- Personas menores a 8 años o mayores de 65 años.
Los niños deben tener la capacidad psicofísica suficiente para caminar 3 horas, de las cuales 1 hora y media es sobre el hielo con crampones.

¿Qué debo llevar?

Para poder disfrutar la excursión, es importante:
- Vestir ropa cómoda y abrigada. Campera y pantalón impermeable, calzado deportivo o botas de trekking impermeables. El clima es cambiante y hay que estar preparado para no mojarse ni pasar frío. Lentes de sol, protector solar, guantes, gorro.
- Llevar comida y bebida para el día. La Empresa no cuenta con servicio de venta de comidas ni bebidas.
- Deberás presentar tu entrada al Parque Nacional. La misma no está incluida en la excursión.

¿Cuánto dura el recorrido?

El paseo dura aproximadamente 4 horas, sin contar el tiempo de traslado desde el alojamiento hasta el puerto.


Vivamos esta experiencia en el Tour por la Patagonia Austral!

Formulario de contacto

*Datos obligatorios.